PLAN INDIVIDUAL DE ATENCIÓN / PIAI
METODOLOGÍA BASADA EN LA ATENCIÓN
CENTRADA EN LA PERSONA
Desde siempre las
residencias han sido los lugares donde las personas dependientes reciben ayuda
para la realización de las AVDs (Actividades de la vida diaria). Con un modelo
asistencial clásico los profesionales son los encargados de decidir el Plan de
Atención mas adecuado a cada caso.
Actualmente con
el modelo de Atención Centrado en la Persona, las residencias han de ser también
un lugar de vida, donde se respetan los derechos individuales y se potencian
las habilidades y capacidades.
Los usuarios se
convierten en protagonistas y se ofrece una atención personalizada adaptada a
cada residente.
Se ofrece una Atención Personal Integral, basada en
un modelo bio-psico-social, que
abarca, debidamente coordinados entre sí, los aspectos sanitarios, sociales,
psicológicos, ambientales, convivenciales y
culturales . Los profesionales nos planteamos unos objetivos para:
-
Mantener
las capacidades funcionales
-
Mejorar
en lo posible las capacidades alteradas
-
Prever
la aparición o empeoramiento de trastornos o enfermedades evitando el
incremento de la dependencia
-
Dar
soporte, ayudar y/o sustituir a la persona en la realización de las funciones
alteradas o perdidas
-
Favorecer
e impulsar las relaciones sociales
Actualmente estos
objetivos profesionales no son suficientes para ofrecer la atención que cada
persona necesita, necesitamos conocer los objetivos particulares de cada persona,
las expectativas de futuro, que espera de nosotros y cómo podemos ayudar para
satisfacer estas necesidades.
En este sentido y
para trabajar con un modelo de atención individualizada, en nuestros centros
apostamos por un modelo propio. Que consta de:
1.
Plan de atención (PA); se
trata de una entrevista previa al ingreso que nos ayuda a conocer a la persona
que ingresará en nuestro centro. Se realiza siempre que es posible unos días
antes del ingreso. En la misma participa la persona usuaria y los familiares más cercanos. Se potencia la autonomía buscando la implicación de la
persona a elegir su estilo de vida,
escoger los horarios que mas se adaptan a los que tenía antes del ingreso y
decidir las actividades en las que quiere participar. En esta primera
entrevista se realiza una evaluación de sus necesidades, donde se tienen en cuenta las expectativas que la
familia y el residente tienen de nosotros.
2.
Asignación de una persona de
referencia, que será la encargada de facilitar a la persona su adaptación
al centro. La persona de referencia puede cambiar durante la estancia si la
persona lo desea.
3.
Plan individual de Atención, PIAI, ajustado a las necesidades detectadas
durante la evaluación, el primero se realiza al mes del ingreso y se revisa
semestralmente (siempre que no exista un cambio significativo en la persona).
Dicho Plan cuenta con diferentes fases:
-
Pre-PIAI,
entrevista con la persona usuaria y con los familiares mas cercanos para
conocer el grado de satisfacción y si la estancia en el centro se adapta a las
expectativas que tenía de nosotros.
-
PIAI;
reunión del equipo interdisciplinar que está formado por: enfermería, médico,
educador social, terapeuta ocupacional, trabajador social, psicólogo,
gobernanta, fisioterapeuta, auxiliar de referencia y dirección. En esta reunión
se analiza la valoración geriátrica, que se ha realizado con anterioridad, se detectan las necesidades y
potencialidades. Se plantean los objetivos concretos y se determinan los
programas y actividades para conseguirlos.
-
Devolución
de PIAI, nuevo contacto con la persona usuaria para explicar a la persona
usuaria y/o a los familiares los objetivos y las actividades que se realizaran.
4.
Plan de vida (PV), es una hoja de ruta en donde se reflejan las
características particulares de la persona. Es un documento dinámico que está
siempre dispuesto a variaciones. En esta hoja se reflejan las preferencias en lo referente a hábitos cotidianos. Donde
le gusta pasar el día, preferencias en las comidas, amigos en la residencia,
como le gusta que le realicen la higiene, objetos de referencia… Todas aquellas
cosas que pueden ser importantes para conocer mejor a los usuarios y que nos
puedan ser de ayuda.
Todos estos
instrumentos nos ayudan a diseñar un Plan de Atención, único para cada persona,
donde siempre prevalecen sus gustos, preferencias y necesidades.
El nivel de
satisfacción de las personas que residen o que han pasado una temporada con
nosotros por convalecencia y/o rehabilitación es muy elevado y hace que
desaparezca la desconfianza y las ideas preconcebidas de las residencias
geriátricas.
Comentarios